martes, 22 de noviembre de 2011

EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO (I): LOS GÉNEROS.

La primera etapa en la concepción de un film o de un programa audiovisual es la realización del guión
literario que es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el film o programa. Incluye la
acción, los diálogos y los detalles ambientales, pero sin indicaciones técnicas. Se plantea en forma escrita pero
en un lenguaje visual, cinematográfico y no literario.
Antes de hacer un guión literario es preciso decidir sobre:
· QUÉ se contará
· QUIENES son los personajes
· CÓMO se tratará el film (qué géneros utilizaremos)
· CUÁNDO, en qué época se desarrolla la historia
El guión literario lo desarrolla el guionista, pero a veces también el realizador. El guión literario se adapta a
guión técnico que recoge las indicaciones técnicas necesarias para la producción.
LOS GÉNEROS
Los géneros son conjuntos de programas o tipos de programas que tienen similitudes estilísticas o temáticas.
Nos centraremos en los géneros cinematográficos y en los televisivos.
Los géneros cinematográficos fueron la respuesta del cine norteamericano a la necesidad de producir filmes
en grandes cantidades. Estos filmes se podían clasificar temáticamente y así surgieron los géneros.
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
EL WESTERN
Núcleos temáticos basados en dualidades: nomadismo/territorialidad, viaje en busca de la tierra
prometida/asentamiento de colonos, luchas entre granjeros y pioneros frente a indios y forajidos, territorio
colonizado/territorio salvaje...
Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery de Edwin S. Porter, 1903)
El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation de D. W. Griffith, 1915)
La diligencia (Stagecoach de John Ford, 1939)
Fort Apache de John Ford, 1947
Sólo ante el peligro (High Noon de Fred Zinnemann, 1952)
Raíces profundas (Shane de Samuel Fuller, 1957)
Los siete magníficos (The Magnificent Seven de John Sturges, 1960)
Grupo Salvaje (The Wild Bunch de Sam Peckinpah, 1969)
Bailando con lobos ( Dances With Wolves de Kevin Costner, 1990)




EL CINE NEGRO
Evolución del cine de gangsters: lucha entre el bien (policías, detectives) y el mal (gangsters y mafiosos).
Época dorada: años 40−50, acción localizada en Chicago durante la década de los años 20 (época de la
prohibición o ley seca). Argumentos basados en novelas negras Dashiell Hammet, Raymond Chandler,
Graham Greene... En el cine negro los perfiles entre buenos y malos no están tan marcados como en el cine de
gangsters.
El enemigo público (The Public Enemy de William Wellman, 1931)
Scarface, el terror del hampa (Scarface, Shame of a Nation de Howard Hawks, 1932)
El halcón maltés (The Maltese Falcon de John Huston, 1941)
Laura (Laura de Otto Preminger, 1944)
El sueño eterno (The Big Sleep de Howard Hawks, 1946)
El Padrino (The Godfather de Francis Ford Coppola, 1972)
Chinatown (Chinatown de Roman Polansky, 1974)
L. A. Confidential (L. A. Confidential de Curtis Hanson, 1997)
EL THRILLER
Descendiente del cine negro. La intriga psicológica domina en el desarrollo de una acción dramática similar a
la del cine negro.
De entre los muertos ( Vertigo de Alfred Hitchcock, 1958)
Psicosis ( Psycho de Alfred Hitchcock, 1961)
El silencio de los corderos (The silence of the Lambs de Jonathan Demme, 1990)
EL CINE DE TERROR/CINE FANTÁSTICO
Pretende producir angustia en el espectador. En el cine de terror los monstruos son protagonistas; en el cine
fantástico intervienen fenómenos paranormales, fuerzas diabólicas... Son historias que alteran la realidad
cotidiana.
El gabinete del doctor Caligari (Das Kabinett des Dr. Caligari de Robert Wiene, 1919)
Nosferatu, el vampiro (Nosferatu, Eine Sumphonie des Grauens de F. W. Murnau, 1922)
Drácula de Tod Browning, 1930
El doctor Frankestein (1931) y La novia de Frankestein ( 1935), ambas de James Whale.
La parada de los monstruos (Freaks de Tod Browning, 1932)
Drácula (1958) (Las novias de Drácula de Terence Fisher, 1960)
La semilla del diablo (Rosemary´s Baby de Roman Polansk,1968)
El exorcista (The Exorcist de William Fiedkin, 1973)
La profecía ( The Omen de Richard Donner, 1976)
Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker´s Dracula de Francis Ford Coppola, 1992)
Entrevista con el vampiro (Interview with Vampire de Neil Jordan, 1994)
Frankestein de Mary Shelley (Mary Shelley´s Frankestein de Kenneth Branagah, 1994)

EL CINE CÓMICO
Su máximo esplendor: época del cine mudo (Harold Lloyd, Buster Keaton, Charles Chaplin...). Busca
producir la risa en el espectador en situaciones que en otro contexto resultarían dramáticas.
El regador regado (The biter bit, 1897)
El hombre mosca (Safety Last de Fred L. Guiol con Harold Lloyd, 1923)
El maquinista de la General (The General de Buster Keaton, 1926)
Una noche en la Opera (A Night at the Opera de Sam Wood con los hermanos Marx, 1935)
EL CINE BÉLICO
Época dorada tras la segunda guerra mundial. Es propagandístico de la ideología de los vencedores. (libertad,
democracia...). Con la guerra de Vietnam el cine bélico se hace más crítico, realista y objetivo.
De aquí a la eternidad ( From Here To Eternity de Fred Zinnemann, 1953)
Senderos de Gloria (Paths of Glory de Stanley Kubrick, 1957)
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia de David Lean, 1962)
Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, 1979)


LAS COMEDIAS Y MELODRAMAS
Comedia: desarrollo gracioso al interrumpirse el orden establecido que se restablece al final, situaciones
cómicas por sus equívocos, final feliz.
La fiera de mi niña (Bringing Up Baby de Howard Hawks, 1938)
Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story de George Cukor, 1940)
¡Qué bello es vivir! (It´s a Wonderful Life de Frank Capra, 1946)
Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot de Billy Wilder, 1959)
Melodrama: todo les sale mal a los personajes, amores desgraciados, final triste.
Lo que el viento se llevó (Gone With The Wind de Victor Fleming, 1939)
Casablanca de Michael Curtiz, 1941.
Un tranvía llamado deseo (A Streetcar Named Desire de Elia Kazan, 1951)
EL MUSICAL
Época dorada: años 30 y 40. Revitalización: años 60−70. La música es el elemento principal del argumento.
El cantor de jazz (The Jazz Singer de Alan Crosland, 1927)
El mago de Oz (The Wizard Of Oz de Victor Fleming, 1939)
Fantasía, 1940.
Un día en Nueva York (On The Town de Gene Kelly y Stanley Donen, 1949)
Un americano en París (An American in Paris de Vincente Minnelli, 1951)
Cantando bajo la lluvia (Singin´in the Rain, de Stanley Donen, 1952)
Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music de Robert Wise, 1965)
EL CINE DOCUMENTAL
Género informativo y cultural de muy variada temática: científica, histórica, literaria... Afán divulgativo y
formativo.
El triunfo de la voluntad (Triumpf des Willens de Leni Riefenstahl, 1934)

No hay comentarios:

Publicar un comentario